Menú Principal
16 de Septiembre de 2025

Nutricionistas del Hospital de Puerto Aysén recomiendan:

Guía para un “18” saludable en Aysén: Consejos para disfrutar la comida sin visitar Urgencias

Para evitar que esa pesadez de nuestra comida típica se transforme en una visita a Urgencias, el equipo de Nutrición del Hospital de Puerto Aysén ha preparado esta guía práctica. El objetivo no es imponer restricciones, sino entregar consejos claros para disfrutar de las fiestas, cuidando nuestro cuerpo y previniendo las enfermedades gastrointestinales típicas de estas fechas.

Javiera Silva Aguilera, del Policlínico de Especialidades del Hospital de Puerto Aysén, llama a evitar la inflamación o irritación del tracto intestinal, para ello aconseja comer con moderación los siguientes alimentos:

  • Condimentos picantes o irritantes, por ejemplo, ají, merquén, mostaza en salsas o comidas muy picantes.
  • Grasas y frituras.
  • Alimentos que sean irritantes, como carnes procesadas, chorizos, longanizas, que son los embutidos que solemos consumir en este periodo.
  • Bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas y bebidas energéticas.

Y, por el contrario, aumentar el consumo de frutas, verduras en ensaladas y mantener una adecuada hidratación. “Incrementa la ingesta de agua, ojalá que tomes cerca de los dos litros. Si no sabes la procedencia del agua, que sea cocida con anterioridad”.

Además, indica la nutricionista poner mayor atención a nuestra población de riesgo, que comprende a niños, niñas, embarazadas y personas mayores, porque con los excesos pueden presentar síntomas con mayor severidad.

“Algunos de los síntomas que puede llegar a ser motivo de consulta en Urgencia son diarrea, deshidratación y gastritis”, alerta la nutricionista.

Inocuidad alimentaria

Para Monserrat Aguilar, nutricionista encargada del Área de Producción y Calidad del Hospital de Puerto Aysén, indica que es fundamental en estas fiestas cuidar la manipulación y consumo de alimentos, para así evitar intoxicaciones alimentarias, recomienda:

  • Consumir carnes bien cocidas ya que los alimentos crudos o mal cocinados pueden contener bacterias dañinas.
  • Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Asegurarse que las superficies y utensilios de cocina estén limpios para prevenir contaminación cruzada.
  • Mantener la cadena de frío en productos como mayonesa, ensaladas y carnes, evitando dejarlos por mucho tiempo a temperatura ambiente.
  • Comprar siempre en lugares autorizados. 

Comer sin culpa

Más allá de los consejos para evitar malestares físicos, las expertas del hospital destacan un pilar fundamental: la relación emocional con la comida. En esta línea, la nutricionista Stefanie Fehring Parada entrega un enfoque novedoso para disfrutar sin remordimientos: la alimentación consciente.

“Es comer poniendo plena atención al alimento que estamos ingiriendo, para disfrutar y relacionarnos con la comida sin culpa, sin ansiedad y sin estrés, porque vamos a escoger los alimentos de acuerdo a nuestras necesidades. Para eso, solo debes reconocer las señales internas del cuerpo para saber cuando es hambre y saciedad. De esa manera, podremos disfrutar de la experiencia involucrando los sentidos, cuerpos mente y emociones”, sugiere.