Se efectuó “JORNADA DE SALUD MENTAL : CONECTA CON LA VIDA”
Puerto Aysén 10 de Octubre del 2019.
Cerca del 25% de los problemas de salud que afectan a las personas en el mundo están asociados a enfermedades mentales. Es por ello, que todos los años, el 10 de octubre, se conmemora el “Día Mundial de la Salud Mental”, para recordar la importancia que tiene el trabajo multidisciplinario preventivo, sobre todo en patologías como la depresión.
El Hospital de Puerto Aysén a través de los equipos multidisciplinarios de Salud Mental, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Aysén, desarrolló el pasado jueves 10 de Octubre diversas actividades en el marco de la conmemoración del día Mundial de la Salud Mental, con la consigna “Conecta con la Vida”. En esta oportunidad se inició la Jornada de Salud Mental, en la que el tema principal a trabajar por los asistentes y relatores en el Foro Grupal y posterior exposiciones fue la temática de Suicidio en la Región de Aysén y Suicidios en Chile: prevención en la población Infanto-Adolescentes. Los profesionales que respondieron las consultas del foro grupal y posterior expositoras de la Jornada fueron Srta. Carolina Mondaca Bustamante, Trabajadora Social Referente Técnico del Servicio de Salud, Dra. María Magdalena Farias, Médico Psiquiatra Infantil del Hospital de Puerto Aysén y D. María Isabel Muñoz Gallardo, Trabajadora Social Unidad Salud Mental del Servicio de Salud Aysén.
En cuanto a los participantes de esta actividad, fueron profesionales de diversas instituciones que tienen directa o indirecta relación con el Servicio de Salud, como son los equipos técnicos y profesionales de los establecimientos educacionales, Carabineros de Chile, programas colaboradores de Sename, Sernameg , entre otros.
Las demás actividades programadas y que se desarrollaron de forma paralela en las dependencias del Polideportivo de Aysén, se relacionan con la Feria Intersectorial de Salud Mental ,instancias en la que participaron las Organizaciones Indígenas de la Ruca Aysén, Prodemu, Corporación OPCIÓN , Grupo de Auto Ayuda de Salud Mental, Centro de la Mujer, SENDA, entre otros.
Finalmente, las actividades de autocuidado relacionado con Yoga y Sonoterapia, este fue un espacio de reflexión en la que participaron alumnos de los liceos Raúl Broussaín Campino, Liceo Técnico Profesional, funcionarios del servicio de Salud y personas de la comunidad.





























