Se inició capacitación para personal clínico y no clínico del Hospital de Puerto Aysén.
Universidad de Magallanes, en conjunto con el Servicio de Salud y el Hospital Regional de Coyhaique lograron generar un convenio para iniciar un proceso de capacitación al personal clínico y no clínico de la Red Asistencial de Aysén. Gracias a esta alianza, médicos, kinesiólogos y TENS del Hospital de Puerto Aysén iniciaron el proceso de capacitación en la Sede de la casa de estudios superior, en Coyhaique,
“Tenemos médicos Especialistas y Subespecialistas que están a cargo en conjunto con los docentes, en la preparación de estos profesionales del Hospital de Puerto Aysén y se va a continuar en días posteriores de acuerdo a la planificación que requiere este tipo de docencia”, expresó Franklin Fournier, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén.

En paralelo la autoridad indicó que esta capacitación obedece a una acción preventiva y preparativa, porque lo peor que le pudiera pasar al Servicio de Salud de Aysén, es el no estar preparados ante un aumento de casos y que no se tenga como dar un adecuado sustento clínico a los pacientes.
Por otra parte, la enfermera Jefe de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Magallanes, Alejandra Narváez expreso que, “el convenio entre el Servicio de Salud, Hospital Regional de Coyhaique y la Universidad de Magallanes es por tres años, ya sea para estudios, capacitaciones e investigaciones, pero debido a la contingencia se aprovechó para poder realizar esta primera instancia de capacitación.”

La primera instancia de preparación está compuesta por tres ciclos, la primera, está enfocada en capacitar a 25 médicos del Hospital de Puerto Aysén sobre el manejo de ventilación mecánica, tubo endotraqueal y todos los parámetros de tratamiento de pacientes COVID-19.
La segunda etapa consiste en capacitar a 6 kinesiólogos del mismo establecimiento de salud, para luego finalizar con los técnicos en enfermería (TENS).
Finalmente, Odette Abde, médico del Servicio Urgencia del Hospital de Puerto Aysén, sostuvo que “la idea de esta capacitación es poder repasar conceptos básicos sobre el manejo de un paciente crítico, no es algo que veamos usualmente en el Hospital, y esto nos da la posibilidad a futuro de tener que atender estos tipos de pacientes en el contexto de contingencia COVID- 19 que estamos teniendo hoy en día”.















